Ir al contenido principal

Cómo importar un archivo IMG a Garmin Basecamp...

Los mapas que se puede cargar a un GPS Garmin tienen la extensión IMG. Estos son archivos compilados que se pueden utilizar de forma exclusiva en los equipos GPS de Garmin. Estos archivos contienen un encabezado (header) junto con muchos subarchivos, utilizando un sistema FAT de archivos. Algunas unidades de GPS no permiten trabajar con múltiples archivos IMG, los cuales deben ser integrados en un mismo archivo que recibe el nombre de "gmapsupp.img".

Usualmente los archivos IMG contienen la información que se requiere para desplegar los datos en una unidad Garmin y puede soportar las opciones de ruteo para aquellas unidades que lo soportan.

Sin embargo, para poder utilizar un archivo IMG en nuestro GPS o dentro del programa de administración de GPS conocido como Basecamp, uno debe realizar una importación del archivo.

Procedimiento para Importar un archivo IM en BaseCamp

1. Debe crear una carpeta donde pueda colocar todos los programas que necesitará para realizar la importación. 


  • Descargue el archivo IMG que desea importar. Para facilitar este tutorial, he puesto el archivo IMG sin protección llamado City Navigator 2016 South America en este enlace.
  • Descargue el programa BaseCamp, si todavía no lo ha hecho e instalelo en su computadora. El BaseCamp lo encontrará en este enlace.
  • Descargue el programa GMapTool, el cual nos permitirá registrar el archivo IMG dentro de BaseCamp y que quede listo para registrar en nuestro GPS. Puede utilizar este enlace para descargarlo
  • Descargue el programa cGPSmapper, que es una utilidad requerida por GMapTool para analizar y registrar el archivo IM. Lo puede descargar desde este enlace

2. Instale los programas descargados.
  • Instale el BaseCamp siguiendo las instrucciones en pantalla.
  • Instale el GMapTool siguiendo todas las opciones por defecto.
  • Instale el cGPSMapper igual que las opciones anteriores.
3. Configure el programa GMapTool
  • El programa GMapTool necesita saber dónde está instalado el cGPSMapper para poder funcionar. Por eso, deberá especificar la ubicación donde está el ejecutable. Para ello, ejecute el programa GMapTool.
  • En la ventana principal, escoja la pestaña que dice Options (Opciones)
  • Ahora, en la casilla al lado de cGPSMapper, debemos asegurarnos de escoger la ruta correcta donde está instalado el ejecutable. Esta ruta normalmente es: "C:/Program Files (x86)/cGPSmapper/cgpsmapper.exe"

4. Importamos el Archivo IMG
  • Creamos una carpeta donde almacenaremos los archivos que utilizaremos en el BaseCamp. Vaya a su disco duro y cree un carpeta llamada C:\SouthAmerica2016 y copie allí el archivo IMG que descargó previamente. Asegúrese que la esta carpeta no tenga espacios ni tenga nombres largos para evitar errores en la importación
  • Dentro del programa GMapTool, se va a la pestaña Files y para cargar el archivo IMG, dá click en "Add Files". Busque su archivo IMG y lo selecciona.

  • Ya con el archivo IMG cargado, vamos a obtener dos atributo importantes que necesitamos para poder importarlo al programa BaseCamp. Dé click en el botón Info y apuntamos los valores que necesitamos que aparecen en la parte final del reporte.
  • En nuestro ejemplo, los datos son PID: 1, FID: 3917
  • Ahora, vamos la opción Split y completamos los datos de la siguiente manera:
    • Directory: es el lugar donde almacenaremos los archivos que utilizaremos para instalar en el BaseCamp
    • Create: lo dejaremos en la opción "files for Mapsource"
    • Mapset name: escribiremos el nombre que aparecerá dentro de BaseCamp como identificador del mapa. En el ejemplo es "City Navigator 2016"
    • Set mapset FID: colocaremos los datos que obtuvimos de FID y PID. En nuestro ejemplo, fueron FID: 3917, PID: 1.
    • Damos click en Split all y esperamos que termine de procesar todo colocando un "End" cuando ha finalizado.

  • Para activar el nuevo mapa, vamos a la carpeta donde se crearon los archivos de instalación y seleccionamos el archivo "install.bat", damos click en el botón derecho del ratón y escogemos la opción "Ejecutar como Administrador".
  • Una pantalla de DOS nos pedirá que presiones una tecla para continuar e iniciará el proceso de registro del nuevo mapa en BaseCamp.
  • Una vez completado, abrimos BaseCamp, vamos al menu Map y veremos que está registrado nuestro nuevo Mapa.

  • Ahora ya podemos utilizar este mapa dentro de BaseCamp y transferirlo sin mayor dificultad a nuestro GPS, cualquiera que este sea de Garmin.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Efectos de las Hormonas y el Ciclo Menstrual

Para empezar, necesita entender la base hormonal sobre la cual funcionan todos los medicamentos que toma y que interactúan con estos: Estrógeno y Progesterona . El Estrógeno podría definirse como la "excitación" de la hormona y la Progesterona como la hormona "calmante". El estrógeno afecta el estado de ánimo debido a su capacidad para aumentar la serotonina (funciones de neurotransmisor) y las beta-endorfinas (bloqueo del dolor) y disminuir los niveles de monoamina oxidasa, la enzima que los inactiva. Aumenta la capacidad de la memoria mediante el fomento de la formación de nuevas sinapsis en el cerebro y el aumento de la sustancia química responsable de la transmisión de la memoria. Esencialmente, el estrógeno nos hace más felices, más enérgicos y aumenta nuestras capacidades intelectuales. La Progesterona contrarresta los efectos del estrógeno y te hace soñolienta, impacta los antojos y el deseo de seguridad y también te puede hacer olvidar. Estos ...

Un sello que cambió la historia: cómo el Canal de Panamá era casi el Canal de Nicaragua

La gente a menudo puede pensar en los sellos postales como documentos históricos, como obras de arte o como objetos conmemorativos que alaban eventos importantes, como el milenio o el aniversario del alunizaje. Los sellos también pueden representar la cultura pop, la naturaleza y los días festivos, y dichos sellos pueden representar personajes de dibujos animados, orquídeas o comida. Sin embargo, los sellos no solo tienen la capacidad de documentar el historial, también pueden cambiarlo. De hecho, ¡uno de esos sellos nicaragüenses cambió, tanto la historia de Estados Unidos como la mundial, al desempeñar un papel en la finalización del Canal de Panamá! Esta estampilla azul de 5 centavos de la Zona del Canal de Panamá representa un mapa del país de Panamá, rodeado por agua en la parte superior e inferior con las palabras “CANAL ZONE” sobrescritas en la estampilla. Esta estampilla de 5 centavos, de la Zona del Canal de Panamá, muestra dónde se construyó el canal     El Canal de ...